jueves, 6 de febrero de 2014

Porqué deberían tener una Wii U (parte 1)

Casi desde mis inicios en el mundo videojueguil (así se dice? bah, como si alguien fuera a leerlo) he sido fiel a Nintendo. Claro, mi salto fue desde el Atari 800XL al SNES en la era del 64 (siempre fui una era atrasado.. pero ya no más!) y desde entonces tuve todas las consolas de sobremesa de Nintendo que fueron... bueno, 3: el SNES, el 64 y el GCN. 
La Wii no la quise porque... no ofrecía nada que me llamara la atención, ni siquiera los Marios y Zeldas, así que me cambié a Play station 3 por esa generación. Y fue bueno.
Habían muchos juegos exclusivos la raja: Uncharted, Last of Us y...eh... bueno, también estaban los multiplataformas, como.. eh... el Red Dead Redemption, Tomb raider, Resident Evil 6, Dead Rising y otros que en este momento no recuerdo.

Y bueno, el año pasado, influido por mi novia, Chima, me compré un nintendo 3DS y me reencanté con nintendo. Nos perdonamos y volvimos a querernos, porque hay que decirlo: Nintendo es la raja y sabe cómo hacer juegos.


Chima, en versión gif, para quienes no la conocen

Y como siempre, he hablado más de lo necesario, haciendo introducciones eternas que probablemente a nadie le interesan, así que al grano: a finales del año pasado aproveché una oferta que pillé de la Wii U, saqué mis ahorros pa la casa propia y la compre... compramos con Chima y será lo más cercano que tendré a una hija por un largo tiempo si es que no es la eternidad (larga historia).

Y saben qué? La consola es a toda corneta si no nos ponemos weones y criticamos lo típico: tiene menos potencia que las "verdaderas" next gen y no hay apoyo de las third parties.
Así que veamos porque todo jugador que se respete debería tener una en su living/pieza/baño (si, baño, ya llegaremos a eso)

NOTA: no soy un experto en juegos. En serio. En los juegos de peleas no sé hacer combinaciones más elaboradas que la u pa'delante y puñetazo y me sacan siempre la chucha en los shooters online. Pero me gustan los videojuegos lo suficiente como para saber que... ehm... no se, cosas de juegos (como los nombres de los primeros 151 pokemones, toma esa)

1) First Parties, obvio

Como dije antes, si hay algo que caracteriza a Nintendo es que saben hacer juegos. Puede que a veces pequen de repetir mucho lo de héroe conoce a salva a chica, pero aunque todos los Zeldas tengan una base argumental similar, entretienen. Y mucho. Tanto, que no me molesta para nada agarrarlos de nuevo cada cierto tiempo y terminarlos una y otra vez. Y es lo mismo con todos los juegos de Nintendo.

El replay value de sus juegos es cuático, no hay ni un juego que haya jugado una sola vez y despues haya dejado botado.Cosa que sí me pasó con los juegos de PS3. No soy tan hardcore como para sacar el trofeo de platino en todos los juegos, así que de volver a jugarlos una vez terminados... creo que solo lo hice con los Uncharted, que la saga en general era muy buena en jugabilidad e historia. The Last of Us, que es una pieza maestra en todo nivel, intenté jugarlo nuevamente, pero el tener que repetir el inicio (donde pasaba muy poco) y ya saber de qué iba la historia (que repito, es sublime) me quitaron las ganas de retomarlo. El único juego que me terminé MUCHAS veces fue el Resident Evil 6, porque quise conocer la historia desde la perspectiva de todos los personajes, pero eso ya es otra historia.

Como decía, los juegos de nintendo para algunos pueden ser infantiles, pero prefiero mil veces un juego infantil por tener personajes caricaturizados, con colores chillones y que entretiene la primera y 500va vez que lo juegue a una historia profunda y entretenida que voy a disfrutar (mucho) una sola vez. 

2) Las posibilidades que brinda la 2da pantalla

La segunda pantalla, que para muchos es una basura es lo que encuentro más la raja de la consola. Con el RE6 y el Last of Us ya había pasado por situaciones donde no podía poner pausa para revisar menus, cambiar objetos y curarme. Pero cuando jugué el Zombi U... loco, esa weá si que era una sobrevivencia realista. El tener que estar alternando entre el pad (mochila) y la pantalla de la TV (acción) como sería en la vida real le suma muchos puntos a la experiencia de juego, muy lejos de ser una molestia.
Es tanto, que durante los primeros días (bueno, hasta ahora sigo pensando un poco así) creía que era weón que no todos los juegos tuvieran una segunda pantalla. Eso de poner pausa para acceder a los menús es TAN de la época del atari weón (fun fact, en la época del Atari no habían menús y creo que tampoco pausa). Es más soy un convencido de que el mismo RE6 y TLoU jugados en la Wii U serían más la raja de lo que son actualmente.
Por lo mismo me molestan los desarrolladores que les da paja pensar cómo adaptar sus juegos a la Wii U. Si, tambien influye la menor potencia comparándola con XBONE y PS4, pero estoy seguro que es porque no saben qué hacer con la 2da pantalla.
Además, el poder jugar en el control mientras, no se... estás haciendo caca (no es mi caso, obvio... lo hace un amigo...eh... el... eh... Diego) es mucho muy la raja. Una vez más evita que tengas que pausar el juego para banalidades como comer o cagar. 
Una anecdota chistosa es que una vez jugando Nintendo Land en un mini juego de F Zero, fui al baño pa probar cómo funcionaba jugar desde el control. Lo que no sabía era que la cámara del control te filmaba... ni que eso se veía en la TV... que había dejado prendida en el living...
Hazte un chascarro como ese con los controles de las otras consolas! (a menos que lleves el kinect pal baño).




Versatilidad, comppppadre

Y bueno, ahora me dio sueño y de seguro si alguien llegó al blog y llegó a este punto debe estar más aburrido que la chucha, así que mañana sigo con la segunda parte, con las ventajas de que lo juegue hasta tu abuelita, el multiplayer local, el club nintendo (no la revista) y otras weás más que ahora olvidé.


Tatá!

PS: me fui a jugar Wii U, no a dormir



martes, 4 de febrero de 2014

Post Trauma

El capítulo de anohce de HIMYM me recordó un cómic que hice el año pasado pa un fanzine del que participé. 
Eso.








Y bueno, como no se puede leer ni mierda, pueden leer el .pdf desde acá

Hello darkness my old friend...

La muerte es terrible. Eso todos lo saben.

Constantemente vivo con miedo a la muerte, a la pérdida. Al quedarme solo y no saber qué hacer con eso.

El fin de semana murió mi tío Jorge, hermano de mi madre, un hincha a morir de la U (many poorly chosen words) y que según contaban sus hijas, nunca comió chicle, usó jeans o tomó coca cola por su espíritu anti capitalista, pero puede que eso sea parte del mito.

A decir verdad no sentí tanta pena como se esperaría de perder un familiar. Si, fue terrible para todos, sobre todo su larga lucha contra el cáncer que en sus últimos días tuvo que pelearla sin ayúda médica para no dejar endeudada a su familia (manly hasta el final).

Y puede que por lo mismo no sintiera tanta pena, ya que me tocó verlo los últimos días, cuando estaba muy mal (lo último que le dije fue que envidiaba la barba que tenía, no supe qué más decirle)  y creo que se aplica lo de "bueno, ahora está descansando" que suele decir la gente.

Lo que me dió pena fue por la familia. Todos. Sus hijas, su esposa y nietas. Sus hermanos. Y sobre todo mi mamá y mi abuelita (la Tan, pa los q la conocen).

Al final lo más terrible de la muerte es para quienes seguimos con nuestras vidas. El pensamiento constante de "qué pudo haber hecho si hubiera seguido vivo" o "qué voy a hacer ahora que mi ser querido no está" y en el peor de los casos, preguntarse quién será el siguiente.

Los funerales siempre los he sufrido de manera particular, ya que a medida que voy creciendo va muriendo gente más cercana, y no sufro especialmente por ellos, si no por que cada vez se acerca más el día en que tenga que despedir a mis padres, tíos, abuelita, y a todos.

La vida es finalmente un ciclo por el que todos pasamos, y si hay vida despues de la muerte (sea el paraíso de su preferencia), reencarnamos o reemplazamos a nuestros ángeles de la guarda para que ellos vengana  la tierra y los usemos como personajes de un RPG (una historia que hice hace algunos años... bueno, no hice pero la pensé), supongo que  al final nos volvemos a encontrar con nuestros seres queridos. Así que eventualmente cerramos el ciclo y nos reencontramos todos de nuevo, como dijo mi madre, seguramente mi tío Jorge ahora está con sus papás (Mi Tata jorge y la Sra. Berta) en el otro mundo.

Como con todo en la vida, no sé como terminar sintiéndome al respecto.

Y aunque nunca hablé mucho con él, las pocas veces que hablamos tuvimos buenas conversas acerca de todo, así que buena suerte en el más allá, tío Jorge.

Y buena suerte también a quienes nos quedamos.